
- 2025 ha tenido un inicio marcado por la incertidumbre y por la materialización de eventos sin
precedentes. En solo 44 días, se han producido noticias de alto impacto global en
geopolítica, tecnología y economía, como el lanzamiento de DeepSeek en China, que
provocó la mayor caída en la historia de Wall Street; o los cambios en la política arancelaria
de EE. UU., que revirtieron décadas de liberalización comercial.
- La economía colombiana se caracteriza por su resiliencia. A diferencia de lo que se esperaría
en un entorno de incertidumbre global, Colombia ha demostrado una estabilidad excepcional
en indicadores clave como el riesgo país, el tipo de cambio, la expectativa de inflación, la
confianza del consumidor y la renta variable, gracias a su solidez institucional y financiera.
- En 2025, el sector financiero tendrá tres grandes retos: (i) aumentar la cartera total, pasando
de COP 747 billones a COP 818 billones; (ii) incrementar las transacciones a través de
canales digitales de 81% a 87%; y (iii) llegar al 90% en la adopción de Basilea III, a través
de la implementación del RTILB y del CFEN