
- El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre del mismo año, una cifra incluso superior a la observada en el año 2000, marcado por la crisis económica. En contraste, durante 2024 esta cartera mostró un comportamiento promisorio pese a los considerables retos que aun presenta.
- El indicador de calidad de la cartera comercial pasó de 2,7% a 3,9% entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024. Este hecho, asociado a los efectos del desafiante panorama macroeconómico, no generó riesgos para la estabilidad financiera dado que la banca continuó presentando un nivel de cobertura superior al 100%.
- Los desempeños mixtos que registraron los diferentes segmentos de la cartera comercial evidencian tanto el cambio de tendencia que tuvo lugar en 2024, como el rezago que muestran algunas modalidades. En efecto, mientras que las carteras de los segmentos de gobierno y corporativo se expandieron en noviembre del año anterior a ritmos de 6,3% y 4,1%, respectivamente, otros de gran importancia como el de Pymes, construcción y leasing empresarial, presentaron caídas de 11,2% 5,4% y 4,7%, respectivamente.
- A nivel sectorial, se ha observado que la colocación de cartera a las ramas de actividad de mayor tamaño ha sido afectada negativamente por el entorno macroeconómico. En particular, a corte del tercer trimestre de 2024, las carteras de construcción, industria y comercio, que representaron el 42,8% del total, se contrajeron 8,9%, 7,0% y 6,8%, respectivamente. En contraste, la cartera dirigida al sector de actividades financieras y de seguros, que por tamaño (14,1%) es la segunda más importante, se expandió 2,7% en el tercer trimestre del año anterior.
- El desempeño de la cartera comercial está relacionado con el de la actividad productiva, lo cual se evidencia a partir del comportamiento de sus ciclos. Esperamos que la recuperación económica impulse la dinámica de la cartera comercial, la cual se expandiría 3,4% en 2025. Con el fin de alcanzar un mayor crecimiento será fundamental que, además de la mejoría en las condiciones macroeconómicas, se dé continuidad a la satisfactoria implementación del Pacto por el Crédito y se preserve la sostenibilidad fiscal, ésta última esencial para mejorar las condiciones de financiamiento.