Inclusión Financiera: Proyecto F impulsa el uso de medios electrónicos de pago

¿POR QUÉ IMPULSAR EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS?

El alto uso del efectivo trae consigo importantes costos económicos y sociales pues; i) reduce la capacidad de control fiscal, ii) facilita la evasión y elusión de impuestos, iii) al ser un medio de pago de poca trazabilidad, facilita  la financiación de actividades ilegales iv) promueve la informalidad y demás flagelos que promueven la economía subterránea.

Al migrar de pagos en efectivo a pagos electrónicos todos los actores del ecosistema de pagos obtienen beneficios.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, junto con otros actores públicos y privados  trazaron a través del Proyecto F una ruta interinstitucional que busca la masificación de los pagos electrónicos en el país.

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS, ¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA INCLUSIÓN FINANCIERA?

En términos de acceso a servicios financieros, Colombia ha mostrado grandes avances en los últimos años. A junio de 2016 el 77,3% de los adultos, en Colombia tenía al menos un producto financiero y el 100% de los municipios contaban con cobertura financiera a través de un corresponsal bancario y/o oficina.  Sin embargo a pesar de los grandes avances que se han dado en acceso  y cobertura, se plantean nuevos retos en materia de inclusión financiera, particularmente en términos del uso de productos financieros. Pues gran parte de los pagos entre personas (P2P) se siguen haciendo en efectivo, lo que redunda en costos de desplazamiento, seguridad y almacenamiento. Por ejemplo, se calcula que el 84% del número de facturas de servicios públicos que representan el 90% del valor de las mismas, se paga en efectivo. Igualmente se estima que el recaudo electrónico de impuestos nacionales no supera el 20%.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el 70% de los pagos a proveedores de las tiendas micro, pequeñas y medianas en Colombia se realiza en efectivo, frente a un 56% en la región y un 47% al promedio mundial. Este porcentaje crece aún más en los pagos de personas a estos comercios. En este caso la proporción puede llegar a ser de un 88% en el país, muy por encima de la región (72%) y del promedio global (63%)

PROYECTO F

Lograr disminuir el uso del efectivo en la economía y alcanzar la meta de 8,5% del ratio efectivo sobre M2, planteada en el Plan Nacional de Desarrollo para 2018, requiere establecer una estrategia de modernización del ecosistema de pagos.

Es así como, a través del proyecto F, las entidades financieras junto con algunas entidades del Gobierno Nacional buscan aumentar el uso de medios de pago electrónicos y de esta manera reducir el uso del efectivo. La iniciativa se compone de tres estrategias principales: recaudos públicos, pagos electrónicos e interoperabilidad, cada una de las cuales cuenta con proyectos que abordan problemas específicos y buscan que todos los actores del ecosistema de pagos colombiano migren de realizar transacciones en efectivo a realizar transacciones con medios de pago electrónicos.

Conozca más de este proyecto Interinstitucional para la masificación de los pagos electrónicos en el país, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.asobancaria.com/proyecto-f

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    Jose Manuel gomez

    José Manuel Gómez Sarmiento

    Vicepresidente Jurídico

    Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con Especialización en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialización en Banca de la Universidad de los Andes, Especialización en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y aspirante el título de Doctor en Docencia de la Universidad de la Salle de Costa Rica.

    Entre otros, se desempeñó como Gerente Jurídico y Secretario General de Leasing de Occidente, Secretario General y Primer Suplente del Presidente del Fondo para el Financiamiento para el Sector Agropecuario FINAGRO, Profesor en pregrado y posgrado de varias Universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente es el Vicepresidente Jurídico de la Asociación.

    Alejandro Vera

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colomba, Universidad de los Andes y del CESA.