
- Gracias al crédito, las empresas pueden dotarse de capital y trabajo, innovar, mejorar su infraestructura y aumentar su productividad, lo que a su vez contribuye al crecimiento de la economía en su conjunto. Además de su papel en la inversión y el desarrollo, el crédito cumple una función fundamental en la estabilidad financiera de los hogares al permitirles distribuir mejor sus ingresos a lo largo del tiempo.
- De acuerdo con la nueva metodología para calcular el acceso al crédito, a corte de junio de 2024, el 51,2% de los adultos en Colombia tenía crédito formal vigente con entidades del sector financiero y no financiero. De estos, 8,7 millones tenían deudas únicamente con el sector financiero, 4,9 millones solo con el sector formal no financiero y 6 millones combinaban deudas entre ambos sectores.
- Es importante plantear objetivos, no solo en materia de acceso al crédito, sino también en materia de reducción del impago y la reintegración de la población morosa para mejorar la estabilidad y bienestar de los hogares y firmas.