Retos para la profundización financiera regional

La expansión que experimentó la economía colombiana hasta 2014 tuvo un carácter heterogéneo entre las diferentes regiones del país. En efecto, después de 10 años de crecimiento, solo Bogotá, Antioquia y Valle contribuyeron con casi 50% del PIB nacional. El sistema financiero colombiano, por su parte, se constituyó como el catalizador de dicho crecimiento al expandirse a ritmos mayores que la actividad productiva, un hecho que desde luego se reflejó en una mayor irrigación del crédito en la economía. No obstante, a pesar de haber beneficiado a todos los sectores económicos, dicha expansión del crédito se ha dado también de forma asimétrica entre las regiones del país.

La existencia de una relación positiva entre profundización financiera y crecimiento económico es de vieja data. El mayor crecimiento económico y el financiamiento asimétrico del crédito en algunas regiones permiten comprender que no todos los departamentos han logrado sacar provecho de los beneficios que trae el sector financiero para acelerar su crecimiento, apalancar la actividad productiva e imprimir una mayor dinámica económica.

Este resultado plantea que la profundización financiera regional se constituye como uno de los grandes desafíos en los próximos años en el propósito de continuar luchando por el cierre de las brechas regionales. Pero no solo en materia de actividad productiva sino en materia social, un factor que luce crucial de cara a un eventual posconflicto. Este camino, sin embargo, es un reto producto de múltiples elementos que explican el atraso relativo entre departamentos y en cómo estos constituyen barreras para el acceso al crédito.

Uno de los más importantes es la elevada tasa de informalidad. Departamentos con mayores niveles de informalidad presentan menores niveles de profundización financiera, pues las presiones tributarias, entre otras, se constituyen como razones para que las personas y empresas decidan no formalizar sus actividades. Esto, sin duda, impone serias restricciones al acceso al crédito formal.

Esto se ve reflejado aún más cuando comparamos la cartera de microcrédito y la informalidad. Los departamentos más informales cuentan con una profundización del microcrédito mayor, debido a que las condiciones para acceder al microcrédito son más laxas y cubren mejor el riesgo al tener una tasa de interés por encima de la tasa de usura. Esto implica que los esfuerzos del gobierno y la banca para incluir a las personas informales al mercado de crédito formal han sido exitosos.

El nivel educativo de la población, por otro lado, también juega un papel importante en las dinámicas que puede seguir una sociedad en materia de profundización financiera, ya que su formación puede fomentar el interés por sofisticar sus actividades productivas. De igual forma, en los departamentos donde la institucionalidad es débil, los gobiernos son más propensos a ser más corruptos o a generar poca confianza, lo que disminuye el incentivo a realizar nuevas inversiones.

Son precisamente estos hechos los que necesitamos superar si queremos solucionar estas asimetrías y eliminar las brechas regionales en el acceso al crédito. Por lo tanto, necesitamos comenzar a fomentar acciones que permitan su superación. La próxima reforma tributaria se concibe con un escenario ideal para comenzar a materializar estas acciones, pues debe propender por eliminar los incentivos perversos hacia la informalidad. También es necesario mejorar los sistemas de información y flexibilizar las tasas de interés con el fin de llegar a una mayor población. Asimismo, una política educativa que incluya la educación financiera y promueva la búsqueda de oportunidades por parte de los individuos, así como un mayor fortalecimiento de las instituciones locales que promueva la confianza para nuevas inversiones en los territorios, luce imperativa para este propósito.

La banca continuará irrigando la mayor cantidad de créditos en la economía a pesar de las adversidades económicas de la coyuntura actual, pero las tareas tendientes a eliminar las asimetrías de financiación regional no dan espera.

Fuente: La República

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    Jose Manuel gomez

    José Manuel Gómez Sarmiento

    Vicepresidente Jurídico

    Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con Especialización en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialización en Banca de la Universidad de los Andes, Especialización en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y aspirante el título de Doctor en Docencia de la Universidad de la Salle de Costa Rica.

    Entre otros, se desempeñó como Gerente Jurídico y Secretario General de Leasing de Occidente, Secretario General y Primer Suplente del Presidente del Fondo para el Financiamiento para el Sector Agropecuario FINAGRO, Profesor en pregrado y posgrado de varias Universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente es el Vicepresidente Jurídico de la Asociación.

    Alejandro Vera

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colomba, Universidad de los Andes y del CESA.