Edición 921 | Colombia necesita aumentar su productividad para sostener el crecimiento

Durante la última década el desarrollo económico de Colombia, como el de otros países emergentes se aceleró gracias a los altos precios de los productos de exportación, las bajas tasas de interés mundiales y unos abundantes flujos de capital. En la coyuntura actual ese entorno externo empieza a desmejorar. Con la desaceleración de los países emergentes más grandes, se afirma una tendencia a la baja de los precios de los productos primarios. Debido a las expectativas sobre la normalización de la política monetaria en los Estados Unidos, los excesos de liquidez en los mercados internacionales amenazan secarse. La inminencia de una extinción gradual de la expansión cuantitativa en esa economía aumentó la pendiente de las curvas de rendimientos alrededor del mundo, con lo cual encareció la financiación de largo plazo, en una tendencia que podría prolongarse al materializarse ese peligro. Por último, una mayor aversión global al riesgo desvalorizó los activos denominados en las monedas emergentes y podría agravar este efecto riqueza negativo en estas economías.

Ante el desvanecimiento de los impulsos externos, las economías emergentes deben incrementar su productividad, para sostener su crecimiento económico. La mayor productividad les permitió a algunas de ellas alcanzar altas tasas de crecimiento sostenido por largos períodos y diversificar su oferta de bienes transables. Esta diversificación hizo posible que se integraran a cadenas globales y regionales de producción, que estimularon su expansión. Con excepción de Costa Rica y México, las economías latinoamericanas no tuvieron éxito en la diversificación de su producción, porque fueron incapaces de generar en la última década incrementos sostenidos de la productividad, que les permitieran estrechar la brecha que las separa en este aspecto de las más avanzadas y de otras emergentes que diversificaron las suyas. La baja productividad le resta competitividad a su oferta de bienes comercializables en los mercados domésticos y en los internacionales.

Para estar en capacidad de crear episodios sostenidos de incremento de su productividad, que los conduzcan a una transformación estructural de su producción de bienes transables, en la cual disminuya el protagonismo de los productos primarios y los recursos naturales, en favor de los más sofisticados de media y de alta tecnología, los países latinoamericanos deben mejorar la competitividad de sus economías.

Para aumentar su competitividad, de manera que se incremente la productividad y ésta contribuya a la diversificación de su producción, Colombia debe mejorar la calidad de la educación, hacer más eficiente y flexible su mercado laboral, profundizar y ampliar el acceso a sus mercados financieros, ensanchar sus mercados externos, conseguir un funcionamiento más eficiente de sus mercados domésticos, aumentar la habilidad para aprovechar, adaptar e incorporar tecnología avanzada y mejorar la calidad y ampliar la cobertura de su infraestructura vial. También requiere lograr una gestión estatal más eficiente, que reduzca la criminalidad y la corrupción, que asegure el cumplimiento de los contratos e impida la malversación y la dilapidación de los recursos públicos. Solo de esta manera, el país podrá acelerar su crecimiento económico, para continuar disminuyendo el desempleo y la pobreza, con el fin de aumentar el bienestar de su población.

 

DESCARGAR PDF COMPLETO

Banca y Economía

Suscripción semanarios

Ingrese su correo y suscríbase a nuestro Semanarios para estar al día en la actualidad económica de Colombia.

blank




    blank

    Carlos Alberto Ruiz Martínez

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos

    Es economista de la Universidad Nacional graduado con honores, con Maestrías en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Banca y Mercados Financieros de Universidad Carlos III de Madrid y Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona.

    Antes de ser vicepresidente en Asobancaria, fue viceministro de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jefe de Estudios Económicos de Asobancaria, Analista Económico de Fedesarrollo, y profesor de macroeconomía de la Universidad Nacional, entre otros.

    Monica Gomez

    Mónica María Gómez Villafañe

    Vicepresidenta Administrativa y Financiera

    Es abogada de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con estudios de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Notarial y Derecho de Registro de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

    Entre otros cargos, se ha desempeñado como Directora Jurídica y Secretaria de la Junta Directiva en la Asociación Colombiana de Laboratorios de Investigación y Desarrollo AFIDRO, Secretaria General de la Aeronáutica Civil de Colombia y actualmente es la Vicepresidente Administrativa y Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – ASOBANCARIA, responsable además de la gestión administrativa y financiera, de los eventos de la asociación y desarrollo de nuevos negocios.

    Jose Manuel gomez

    José Manuel Gómez Sarmiento

    Vicepresidente Jurídico

    Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con Especialización en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialización en Banca de la Universidad de los Andes, Especialización en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y aspirante el título de Doctor en Docencia de la Universidad de la Salle de Costa Rica.

    Entre otros, se desempeñó como Gerente Jurídico y Secretario General de Leasing de Occidente, Secretario General y Primer Suplente del Presidente del Fondo para el Financiamiento para el Sector Agropecuario FINAGRO, Profesor en pregrado y posgrado de varias Universidades, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente es el Vicepresidente Jurídico de la Asociación.

    Alejandro Vera

    Alejandro Vera

    Vicepresidente Técnico

    Es economista y Magister en Economía de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en Finanzas. Posee además un Master en Administración y Políticas Públicas de la London School of Economics (LSE), que obtuvo gracias a una beca otorgada por Colfuturo en 2007.

    A nivel profesional, inició su carrera como Asistente de la Oficina de Asesores del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Durante su estadía en Londres, para cursar estudios de maestría, trabajó como consultor de la International Budget Partnership (IBP), ONG basada en Washington D.C. También fue Investigador, Jefe de Investigaciones Económicas y, posteriormente, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). En este último cargo estuvo por ocho años.

    A nivel académico ha sido profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado, de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y de la Facultad de economía de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Técnico de Asobancaria.

     

    blank

    Jonathan Malagón González

    Presidente

    Jonathan Malagón González nació en Riohacha, La Guajira. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador (Bachelor of Science in Management) de la University of London. Cuenta con una Maestría en Administración Pública de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Arte Contemporáneo de la misma universidad y un PhD en Economía de Tilburg University.

    En enero de 2023, fue designado como presidente ejecutivo de ASOBANCARIA. Previamente, ha ejercido el cargo de ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia entre 2018 y 2022, vicepresidente de ASOBANCARIA, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, gerente del programa COMPARTEL del Ministerio de las TIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos de TELEFÓNICA COLOMBIA e investigador de ANIF.

    Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colomba, Universidad de los Andes y del CESA.